martes, abril 22, 2025
MunicipiosNacionalesPolíticaPortada

Proponen Morena evaluación permanente de los programas sociales en EdoMéx

*Alberto Dzib*

Foto: Especial.
Mónica Álvarez asegura que los mecanismos en la materia son de los peores evaluados y no cumplen con sus objetivos.

Con el señalamiento de que el desarrollo social en el Estado de México es uno de los rubros con peores calificaciones en materia de fiscalización y ello provoca que sus objetivos no se consigan, la bancada de Morena en la LX Legislatura local, presentó una iniciativa de reforma para generar mecanismos de evaluación permanente a las políticas, programas y acciones en la materia. 

La diputada Mónica Álvarez Nemer, autora de la iniciativa señaló que según el informe de la Cuenta Pública 2019 elaborado por el OSFEM, el gobierno estatal tuvo observaciones por 14 mil 713 millones de pesos y la Secretaría de Desarrollo Social fue de las que mayores señalamientos registró, además de que los 15 programas sociales auditaros, tuvieron dictámenes con opinión negativa, así como observaciones por mil 500 millones de pesos. 

“Si a esto le sumamos las opiniones negativas y que los programas sociales han sido utilizados por el Gobierno del Estado de México, como herramientas de control político y electoral, son elementos suficientes para propiciar ordenamientos que garanticen que los recursos cumplan el objeto para el que fueron diseñados”. 

Destacó que las observaciones se debieron principalmente que los beneficiarios no correspondían a las zonas de atención prioritaria, a duplicidad de beneficiarios, falta de certeza en la entrega de apoyos a la población objetivo y el uso de padrones poco confiables de beneficiarios, por lo que su propuesta es reformar la Ley de Desarrollo Social de la entidad a fin de que se garantice una evaluación integral y permanente de las políticas, programas y acciones en la materia. 

Agregó que con ello, se busca que las dependencias, instancias, organismos y municipios, atiendan en tiempo las observaciones que se generen sobre el uso de recursos públicos para el desarrollo social y se evite la repetición de errores, a fin de que los programas sociales cumplan con su objetivo de reducir la pobreza y la desigualdad. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *