Proponen proteger a adultos mayores del EdoMéx del despojo de su propiedad
*Alberto Dzib*

El grupo parlamentario del PRI en la Legislatura del Estado de México propuso reformar el Código Civil de la entidad para conceder la figura de usufructo vitalicio a personas adultas mayores a fin de protegerlas del despojo de los lugares en los que habitan a causa de contratos de donación.
La diputada proponente, Iveth Bernal Casique, resaltó que se han detectado casos en los que para evitar cargos onerosos por realización de testamentos o contratos de compraventa, familiares de personas mayores de 60 años emplean contratos de donación de propiedad en favor de ellos o de conocidos y posteriormente los despojan de su propiedad.
Señaló que actualmente el Código Civil mexiquense prevé la figura de revocación de la donación a causa de ingratitud, pero ésta prescribe un año después del contrato, temporalidad que se considera baja y que deja en estado de indefensión a las personas adultas mayores.
Por ello, el planteamiento tiene que ver con que, cuando él o la donante de una propiedad en el Estado de México sea mayor de 60 años, la escritura pública contenga una cláusula de Usufructo Vitalicio que permita a los adultos mayores disfrutar del bien inmueble donado y permanecer en él durante el tiempo que deseen, aunque ya no sean propietarios.
Destacó que esta propuesta ya ha sido aprobada en el estado de Tamaulipas y se encuentra en análisis dentro de los congresos de otras entidades de la República, por lo que es viable y se espera que sea aprobada tras su análisis en comisiones legislativas.