Protectoras piden no regalar gatos ni perros negros
*Melchor García*

A unas horas de los festejos de Día de Muertos, y la denominada noche de brujas, organizaciones protectoras de animales llaman a las familias a extremar cuidados de gatos y perros de color negro, advierten estos días se incrementa los actos de violencia cometidos hacia las pequeñas especies.
Erika García, rescatista y protectora animal, informó que días posteriores a esta celebración los hallazgos de animales violentados, en la realización de alguna práctica o rito extraño se incrementa. Llamó aquellos con alguno de estos ejemplares a evitar que salgan a calle al menos durante la noche de uno y dos de noviembre.
“Te topas en los cruces de las calles, que son crucero, con gatos, perros, gallinas, borregos de todos los animales, pero es más común los gatos negros o los perros negros, no los den y que los resguarden, que si ven que si sus vecinos dejan salir a sus perros o gatos y ven que es un riesgo para ellos pues si se pueden resguardar que los resguardamos por seguridad de los perritos hay mucha gente mala, hasta loca que hace cosas malas con los animales,”, expresó.
Indicó, que desde mediados del mes de octubre las organizaciones protectoras de animales suspenden cualquier tipo de donación para evitar algún acto de este tipo, reforzando los filtros o evitando cualquier donación
“Si es octubre y principios de noviembre se suspenden las adopciones, eso es lo más seguro para nosotros, rescatamos o resguardamos a los gatos negros o a los perritos negros de la calle, lo más que se puedan se tienen que resguardar de alguna manera.”, indicó.
Destacó que así mismo se incrementan las solicitudes de adopción de perfiles desconocidos, sin historial y de reciente creación como muestra de la situación que se vive.
En lo que va de la presente administración la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México (PROPAEM) contabiliza dos mil 744 denuncias por maltrato animal, de los que perros y gatos encabezan la lista de abusos hacia las pequeñas especies.
De acuerdo a lo establecido en el Código para la Biodiversidad del Estado de México, la sanción por Maltrato Animal implica una multa de 86 mil 880 pesos a los 217 mil 200.
En tanto de acuerdo a lo establecido en el Artículo 235 del Código Penal vigente en el Estado de México, a quien cause la muerte no inmediata, utilizando cualquier medio que prolongue la agonía de cualquier animal que no constituya plaga, se le impondrá una pena de 6 meses a 3 años de prisión, así como una multa, de ocho mil 688 pesos a los 17 mil 376.