PT busca equidad de género y democracia en sindicatos
*Redacción Diario Evolución*

Elecciones libres, aprobación del contrato colectivo por mayoría, equidad de género en la integración de la dirigencia y reelección por una vez, son los temas de la propuesta del Partido del Trabajo en voz del diputado Luis Antonio Guadarrama, para reformar la Ley del Trabajo de los Servidores Públicos del Estado y Municipios para garantizar la justicia laboral, la libertad sindical y la negociación colectiva.
En su exposición de motivos, Guadarrama Sánchez detalló que la iniciativa busca establecer el ejercicio del voto personal, libre y directo para la elección de las directivas sindicales y la negociación colectiva del trabajo, así como la libertad de elegir a sus dirigentes, quienes estarán obligados a rendir cuentas a sus agremiados.
Esa reforma, explicó, adecúa la norma local a la legislación federal y permitirá terminar con el “charrismo sindical” que tanto daño ha causado a las y los trabajadores, pues ahora podrán elegir de manera directa, libre y secreta a sus directivas sindicales y aprobar los contenidos de las relaciones colectivas de trabajo; con lo cual terminarán los contratos de protección a conveniencia empresarial que se suscribían a espaldas de los trabajadores.
Asimismo, resaltó que los líderes deben dar cuentas de los ingresos egresos, el destino de las cuotas sindicales y en todo momento cualquier servidor público tendría derecho a solicitar información a la directiva o al Tribunal, sobre la administración del patrimonio del sindicato y agregó que a ningún servidor público se le podrá obligar a formar parte de un sindicato, a no formar parte de él o a permanecer en el mismo.
Además, se garantizará la representación proporcional en razón de género para la integración de las dirigencias sindicales.
Para dar validez a las relaciones colectivas de trabajo como son los Reglamentos de las Condiciones Generales de Trabajo o los Convenios de Sueldos y Prestaciones, será necesario el voto mayoritario de los trabajadores. A la par de la prerrogativa por la que los representantes populares pueden reelegirse, proponemos que también los dirigentes sindicales puedan hacer uso de esta figura electoral, en función de que la presente iniciativa prevé la realización de democráticos en la vida sindical que antes no existían.
De tal manera que el secretario general o su equivalente podrá reelegirse por una sola ocasión y no podrá volver a ocupar ningún cargo sindical. Con esta inclusión en la ley, se estaría cancelando toda forma de corrupción y artimañas para mantenerse en el poder, como fue el caso de la fraudulenta figura de ampliación de mandato, que permitió la reelección de facto del señor Herminio Cahue Calderón al frente del SUTEYM. Vale advertir que a pesar de los reclamos de los trabajadores para anular este acto sucio en contravención de la ley, no se pudo revertir porque detrás estaba el consentimiento arbitrario del Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje.
Indicó que la iniciativa, que hoy se pone a consideración de la Legislatura, establece, además, que las autoridades laborales no podrán negar el registro sindical, siempre que se haya cumplido con los requisitos que establece la ley.