¿Qué sí y qué no puede hacer? Los lineamientos para promover elección judicial
*Redacción Diario Evolución*

Luego de la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sobre la promoción del voto para la elección judicial de los Poderes de la Unión, Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación (SEGOB), explicó los lineamientos para saber qué sí y qué no pueden hacer.
Se resalta que quienes podrán promocionar el voto además del INE, son Poderes de la Unión, o sea, el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y el Poder Judicial federales; pero también los poderes estatales, los Organismos Públicos Locales Electorales, los OPLEs, y también las personas servidoras públicas, y todo ciudadano puede promover el voto.
Entre las reglas específicas se establece que la promoción que haga la autoridad debe ser genérica; se puede usar recursos públicos para promover la elección judicial solo en comunicación sociales; los spots o publicidad en internet no deben identificar al órgano que los emite; y las promociones deberán incluir un cintillo que señale los fines son informativos y educativos.
Diario Evolución recomienda:
Mientras qué si se puede hacer es lo siguiente:
- Promover el voto y al participación ciudadana sin aludir a ninguna candidatura.
- Campañas de comunicación social sin sesgo o apoyo a determinada candidatura.
- Campañas de orientación didáctica o educativa para informar la forma en que se podrá emitir el voto para cada uno de los cargos.
- Comunicación social de carácter institucional que cumpla con fines informativos, educativos y de orientación social sobre el proceso.
Por otro lado, lo qué no se puede hacer es lo siguiente:
- Incluir imágenes, nombres o símbolos que identifiquen a funcionarios y candidatos en propaganda.
- El gobierno federal no puede promover las elecciones locales y las autoridades locales no pueden promover la elección federal.
- Usar logos o colores institucionales (las únicas autoridades que pueden mostrar sus logos son el INE y los OPLE).
- Candidatos en funciones no pueden participar en la propaganda institucional.
Tras ello, el Gobierno federal a cargo de la presidenta Claudia Sheinbaum lanzó la invitación a las y los ciudadanos a participar en la jornada electoral que se realizará el 1 de junio, y por ello se invitó a que visiten la página del Instituto Nacional Electoral (INE) a conocer el sitio “Conóceles, Practica y Ubica”, donde se encuentra la información de las candidaturas.
G.L.