Recomiendan no consumir tortillas de procedencia desconocida
*Alberto Dzib*

Asociación señala que las tortillerías clandestinas pueden incumplir con las medidas sanitarias en la producción e incluso emplear materia prima que no corresponda al consumo humano.
Aunque representan una afectación para la economía de los formales, la distribución ilegal de tortillas representa un riesgo principalmente para la salud de los consumidores, aseguró el presidente de la Gran Alianza de la Masa y la Tortilla en el Estado de México, Nemesio Figueroa Rojas, al señalar que durante el último año se detectó un incremento en la producción clandestina.
El líder del sector comentó que no se puede cuantificar cuántas tortillerías informales hay en la entidad pero que la venta de tortillas en tiendas de abarrotes y otro tipo de establecimientos que no son tortillerías, dan cuenta de que hay quienes, sin necesidad de abrir un establecimiento pueden producir y comercializar.
Señaló que este fenómeno representa una competencia desleal para los productores legales, sin embargo, la preocupación radica en que la producción clandestina de este producto puede incurrir en falta de protocolos sanitarios, de manejo de materia prima e incluso, emplear maíz para consumo pecuario y no para consumo humano, por lo que se recomienda evitar la tortilla de la cual se desconoce la procedencia.
“Eso afecta principalmente al consumidor de manera directa porque la tortilla no reúne los requisitos sanitarios para que pueda ser comercializada; es algo que la gente debe de tomar muy en cuenta.”, dijo.
Figueroa Rojas, comentó que hace falta una ley que regule la producción y distribución de productos derivados del maíz, a fin de que se cumplan los protocolos sanitarios en esta cadena que va desde los productores agrícolas hasta el consumidor.
Agregó que pese a la pandemia de COVID-19, en 2020 la venta de tortillas se mantuvo estable debido a que trata de un producto económico, aunque en la misma medida se considera que proliferaron tortillerías clandestinas.