Redes sociales disminuyen contacto entre familias del Valle de Toluca
*Melchor García*

Un estudio, elaborado por la Facultad de Ciencias de la Conducta de la UAEMéx, reveló que en promedio adolescentes de 13 a 15 años en el Valle de Toluca pasan en promedio de tres a cinco horas en la Internet buscando información, pero principalmente compartiendo sus actividades y gustos en las redes sociales.
Gabriela Villafaña Montiel, especialista universitaria, explica que las redes sociales se han convertido en la última década en factor para la comunicación social, no sólo de los jóvenes, sino de los mayores, ya que su información revela que en núcleos familiares compuestos las madres de familia pueden pasar conectadas de una a tres horas al día.
“Cuando tomamos los alimentos en familia regularmente platicamos, platicábamos de cómo nos fue en la escuela, en el trabajo, platicábamos de cómo estaba la comida, qué nos gustaría para la siguiente ocasión o se platicaba que teníamos pendiente por hacer en el trabajo o la escuela y sobre los intereses que teníamos.”, expresó.
Con ello, la interacción con la familia ha disminuido a menos de dos horas de contacto directo en una jornada en promedio; destaca que la interacción física de diálogo, caricias y afecto con nuestros seres queridos produce la hormona de la felicidad, lo que también ha generado el aumento en las condiciones de depresión de la población.