Reforma al Poder Judicial podría capturar políticamente a los jueces: ONU
*Redacción Diario Evolución*

La iniciativa de la reforma judicial presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador ha causado una creciente preocupación también en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), pues su relatora especial sobre la Independencia de los Magistrados y Abogados, Margaret Satterthwaite, advirtió en una carta que las reformas podrían socavar la independencia de la judicatura en México.
Margaret presentó en su carta sus preocupaciones y respecto a las propuestas, pues destacó que de ser aprobadas sin modificaciones sustanciales, la judicatura dejaría de ser imparcial y estaría desprotegida de influencias políticas para garantizar el respeto a los derechos humanos y servir como contrapeso frente a posibles abusos de poder.
Señaló que los jueces, al depender del voto popular para su elección, podrían verse influenciados por intereses electorales y políticos, lo cual comprometerá su imparcialidad y su objetividad en la toma de decisiones. La reasignación de las funciones del Consejo de la Judicatura Federal a nuevos organismos popularmente electos introduce nuevos riesgos de corrupción en la administración judicial.
También resaltó el contexto de intimidación y amenazas verbales que incluyen amenazas por parte de los poderes Ejecutivo y Legislativo en contra de ciertos jueces, sobre todo de aquellos que se ha expresado desacuerdo con las decisiones adoptadas por dichos jueces. Indicó que ese tipo de intimidaciones han generado un ambiente de temor que podría influir negativamente en la independencia judicial.
Asimismo, enfatizó que es crucial que los jueces puedan operar sin temor a represalias o interferencias indebidas, para garantizar que la justicia se administre de forma justa y equitativa. Igualmente, advirtió que la reforma no asegura una participación efectiva de la sociedad en el proceso electoral.
A.C.