sábado, mayo 10, 2025
Portada

Retos en México para la inclusión del Sistema Braille

*Redacción Diario Evolución*

Foto: Ilustrativa

El 4 de enero se celebra a nivel mundial el día del sistema de lectura y escritura Braille, que ayuda a todas las personas con discapacidad visual, con el fin de que puedan ser integradas en igualdad de condiciones sin ningún tipo de discriminación. El día coincide con la fecha de nacimiento del creador de este sistema táctil Louis Braille, el 4 de enero de 1809 en Francia.

Hasta 2020, la Sociedad Mexicana de Oftalmoltología considera que en México había aproximadamente 2 millones 237 mil personas con deficiencia visual y cerca de 416 mil con ceguera, ubicándolo como uno de los 20 países con mayor número de personas afectadas por esta discapacidad que se valen del método braille para leer y escribir.

Si bien hay un centenar de escuelas públicas donde se enseña este método en la república mexicana, sigue habiendo omisiones como inexistencia de prescripciones y consentimientos informados en Braille que fomentan la discriminación, ya que en diversas áreas aún no se tiene la cultura de incluir este sistema de lectura o emitir documentos para la facilitación de información a este sector de la población.

Diario Evolución recomienda: 

Esto se magnifica cuando las personas con este tipo de discapacidad pertenecen a un pueblo indígena o a una comunidad rural, donde los casos de analfabetismo en este sistema se acentúan hasta en un 50 por ciento. A ello se suma que los libros en Braille son escasamente elaborados en México, o están muy limitados, puesto que es muy raro encontrar un libro escrito en este sistema.

Con ello, la discapacidad visual se ubica como la segunda de mayor porcentaje, después de la limitación para caminar y escuchar, según datos del INEGI, aunado a que también incluye grandes costos para atender la misma y el hecho de que los libros o documentos en braille sean demasiado costosos, los hace inasequibles para la población invidente.

Visítanos en Facebook X.

A.C.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *