Riesgo a la salud por crisis laboral en el ININ
*Melchor García*

Esterilización de materiales de uso comestible, médico, así como la investigación aplicada en radiofármacos para detectar tumores o tratamientos paliativos para enfermos terminales de cáncer, son algunos de los servicios a la salud que se podrían ver frenados ante la amenaza de huelga al interior del Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ).
Este martes Integrantes del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Nuclear emplazaron huelga al interior del ININ ante la negativa de este instituto de revisar su contrato colectivo de trabajo.
Jorge Aguilar Balderas, secretario de Política Nuclear del SUTIN, indicó que buscan mejorar los derechos de los trabajadores y que se fortalezca el trabajo de la Investigación.
Diario Evolución te recomienda:
“No queremos terminar como nuestros compañeros de Audi o nuestros compañeros del Monte de Piedad”, dijo en conferencia de prensa.
Informó que luego de 10 audiencias conciliatorias con el Instituto Nacional de Investigaciones nucleares, la respuesta del ININ ha sido negativa, advierten que en caso de no llegar a un acuerdo en lo que resta de marzo, podría estallar un movimiento de huelga con los 509 integrantes del SUTIN.
Esto detendrá la actividad en el Centro Nuclear localizado en el municipio de Ocoyoacac, y en los centros de trabajo ubicados en Maquixco y en Veracruz. El sindicato plantea un incremento salarial de nueve por ciento; sin embargo, no han tenido respuesta.