Se debe parar guerra de aranceles con EU: Anaya
*Redacción Diario Evolución*

El senador por el Partido Acción Nacional (PAN), Ricardo Anaya, continúa haciendo un llamado al gobierno federal para que garantice medidas que no afecten a México ante la imposición de aranceles por parte de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, ahora que éste llegó a firmar un acuerdo para imponer el 25 por ciento de este impuesto en el acero y el aluminio.
Mediante un video publicado en sus redes sociales, el también coordinador de la bancada del PAN en el Senado señaló que se debe actuar con mucha inteligencia para no caer en una “guerra de aranceles” que le dolerá 23 veces más a México, por lo que en el gobierno se debe responder de manera inteligente y focalizada, desde el criterio económico y el criterio político.
Respecto al criterio económico, Anaya mencionó que se deben sustituir los productos que sí se puedan conseguir de otras naciones con el fin de poner menos aranceles, ya que al colocar este impuesto a productos de EU se afectará a las familias mexicanas, debido a que esos productos se van a encarecer en el país.
Diario Evolución recomienda:
“Necesitamos elegir productos que sí podamos sustituir la importación de Estados Unidos por una importación de una nación diferente para no lastimar la economía de las familias mexicanas”, puede verse que dice en su video.
En relación con el criterio político, hizo énfasis que se deben buscar acuerdos con los congresistas republicanos cuyos estados sean afectados por estos aranceles por importar productos a México, y puso como ejemplo Texas y Nuevo México, dos de las entidades de EU que mandan más productos al país.
“Necesitamos buscar estados en donde esos aranceles presionen a los congresistas republicanos; si los aranceles se plantean de manera inteligente y focalizada, van a ser los propios congresistas gringos los que le exijan a Trump dar marcha atrás a esta política. Y segunda, elegir estados que sean fuertes exportadores hacia México, hay estados como Nuevo México que 70 por ciento de sus exportaciones vienen a México, Texas prácticamente 30 por ciento de sus exportaciones”, indicó.
A.C.