Se recomienda comprar pescado y mariscos en mercados y centrales de abastos: Profeco
*Redacción Diario Evolución*

En Cuaresma, las familias mexicanas tienden a sustituir la carne roja por pescados o maricos, durante un lapso de 40 días, esto a su vez provoca un incremento en la demanda y los precios. Es por ello, que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó un monitoreo para identificar los lugares con los productos a mejor precios.
Su análisis consistió en el monitoreo al precio, por kilogramo a granel, de más de 100 variedades de pescados y mariscos en 323 establecimientos. Y se destaca que, el kilo de pescado bandera se vende en 75 pesos en la Ciudad de México, pero en Morelia puede llegar hasta los 100 pesos.
El filete de basa, que en La Viga (CDMX) se consigue por 80 pesos, cuesta casi el doble en Guadalajara, donde lo ofrecen en 150 pesos; con el camarón pacotilla: en la Central de Abasto de la capital cuesta 248 pesos por kilo, mientras que en un Soriana Híper del Estado de México lo venden en 499 pesos.
Diario Evolución recomienda:
Otro caso es el del jurel, que en Ecatepec se consigue por 50 pesos, pero en Tijuana alcanza los 99 pesos; tras ello, la Profeco recomendó comprar en mercados locales y centrales de abasto, donde los precios suelen ser más accesibles.
También se recomienda que deben revisar muy bien su producto para asegurarse que este fresco y sea garantía de buena calidad; no debe tener manchas oscuras; debe tener un aroma ligero a mar; los ojos deben estar brillantes; y se recomienda comprar en mercados y tiendas de autoservicio certificados.
Entre los pescados enteros más comunes está el huachinango (tanto del Pacífico como del Golfo), mojarra, carpa, bagre, trucha, jurel, pargo y bandera, entre otros. En cuanto a filetes, destacan el de blanco Nilo, mojarra, cazón, salmón, mantarraya, lenguado y robalo. Mientras que los mariscos favoritos incluyen almeja, camarón (en distintas presentaciones), pulpo, calamar, callo de hacha y langosta.
G.L.