Se reduce decomisación de fentanilo en frontera con EU y hay planes para aranceles: Sheinbaum
*Redacción Diario Evolución*

La presidenta Claudia Sheinbaum presumió que desde el inicio de su gobierno se ha reducido la decomisación de una gran cantidad de fentanilo en la frontera con Estados Unidos, por parte de las autoridades estadounidenses. Asimismo, informó que en relación con los aranceles, se tiene un plan A, B, C y hasta D, dependiendo de lo que decida su homólogo Donald Trump.
Dio a conocer que durante los primeros cuatro meses de su administración se redujo en 49.9 por ciento el aseguramiento de fentanilo por autoridades de EU, de acuerdo con una gráfica que le llegó por medio del subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y que mostró este lunes durante su conferencia matutina.
La gráfica revela que en octubre de 2024 fueron incautados 899 kilogramos de fentanilo en la frontera con México. Durante noviembre, la cifra fue de 591 kilos y en diciembre se redujo a 516 kilos; para enero se decomisaron 450 kilogramos.
“Hay una reducción de las incautaciones de fentanilo desde octubre que llegamos del 49.9 por ciento, o sea, están incautando la mitad de lo que incautaron en octubre. Eso quiere decir que algo estamos haciendo bien”, expresó Sheinbaum.
Diario Evolución recomienda:
Posteriormente, acerca de los aranceles que entrarán en vigor el día de mañana 4 de marzo pidió a los mexicanos estar tranquilos, puesto que hay planes para cualquier decisión que tome el gobierno estadounidense, además de que pidió confiar en que las reuniones con los funcionarios estadounidenses den sus frutos.
“Las reuniones en Estados Unidos estuvieron muy bien, hay comunicación permanente con las distintas áreas, tanto seguridad como comercio y vamos a esperar. En esto hay que tener temple, serenidad y paciencia y tenemos Plan A, Plan B, Plan C y Plan D, entonces vamos a esperar”, dijo.
Sheinbaum informó que todavía es posible sostener una llamada telefónica con Trump para realizar nuevos acuerdos en torno a los aranceles, no obstante, insistió en tener paciencia y confianza en los planes que decida tomar su gobierno.
“Es una decisión que depende del Gobierno de Estados Unidos, eso es muy importante, o sea de nuestra parte hemos estado en comunicación, hemos hecho los acuerdos y las coordinaciones necesarias pero es una decisión que depende del gobierno de los Estados Unidos, del presidente de los Estados Unidos, entonces cualquiera que sea esta decisión pues nosotros también tomaremos nuestras decisiones”, finalizó.
A.C.