Secretaría de Salud lanza medidas para prevenir un golpe de calor
*Redacción Diario Evolución*

En esta temporada, el golpe de calor es uno de los daños a la salud a los que puede estar expuesta la población, por la exposición prolongada a altas temperaturas ambientales, y se caracteriza por el incremento súbito de la temperatura corporal, es decir, cuando el cuerpo no puede enfriarse adecuadamente.
Es importante saber que el cuerpo humano mantiene su temperatura interna mediante la transpiración, la respiración y otros mecanismos. Sin embargo, cuando las condiciones ambientales son extremadamente calientes y húmedas, el cuerpo puede tener dificultades para liberar calor y esto puede causar un aumento de la temperatura interna del cuerpo.
Los signos de alarma de un golpe de calor son: piel caliente y seca pero no sudorosa, confusión o pérdida del conocimiento, vómitos frecuentes, falta de aire o problemas para respirar; la temperatura en la que se puede producir un golpe de calor varía según el individuo, pero las personas mayores de 60 y los niños menores de cinco años son más vulnerables.
- Evitar realizar ejercicio o actividad intensa entre las 11:00 a 15:00 horas al aire libre
- Las personas mayores deben permanecer en casa durante estas horas.
- No es conveniente quitarse la camisa si siente calor y está al sol, ya que el tejido de la prenda retiene humedad en el cuerpo.
Diario Evolución recomienda:
- Nunca realizar deporte o caminatas extremas estando solo, siempre hacerlo al menos con alguien más.
- No exponerse demasiado al sol durante los primeros días que nos enfrentemos a altas temperaturas.
Entre los síntomas más importantes que indican la presencia de un golpe de calor se encuentran el mareo, confusión, desorientación, sudoración excesiva al principio con posterior falta de sudor, enrojecimiento y sequedad de la piel, fiebre con temperatura corporal de más de 39.4 grados Celsius.
Así como comportamiento inadecuado (comenzar a quitarse ropa sin importar el sitio donde se encuentre), aceleración del ritmo cardíaco con latido débil, dolor de cabeza, inconsciencia y convulsiones; y tras ello se pide a las y los ciudadanos estar hidratado, se recomienda beber muchos líquidos aunque no se sienta sed.
También se recomienda vestir ropa ligera, clara y de algodón que permitan la transpiración; aclimatarse gradualmente al calor, dejar que el cuerpo se acostumbre a los cambios de temperatura; consumir comida ligera y fresca, y no permanecer en vehículos estacionados o cerrados.
Si la persona tiene una temperatura superior a 40 grados Celsius, bañarla con agua fría hasta alcanzar los 38 grados, en ese momento se debe dejar de aplicar frío para evitar posibles hipotermias. De forma posterior, controlar cada 15 minutos la temperatura, en el caso que se incremente, someterla a tratamientos más fríos.
G.L.