Seguridad, punto de partida para los gobiernos morenistas en EdoMéx

Pasaron cien días, una curva de aprendizaje que no todos los funcionarios públicos toman en cuenta, creen que tres años es mucho, que los errores los pueden corregir, pero cuando menos ven, su periodo de gobierno terminó. Muchos de los morenistas que hoy gobiernan, criticaron duramente la seguridad en el pasado, hoy que son gobierno, han comenzado con el pie izquierdo su camino para brindar seguridad a La Mayoría Silenciosa, si bien es poco tiempo para exigir resultados, recordemos que también tuvieron 6 meses para preparar su proyecto de gobierno, el cual en 100 días debió de entregar resultados.
La Encuesta de Seguridad Pública Urbana del Inegi indica que la percepción de inseguridad en áreas urbanas aumentó de diciembre 2024 a marzo de 2025 en todo el país, casi un punto porcentual, esto a pesar de los 18 mil detenidos que el gobierno federal presume, según lo expuesto por Claudia Sheinbaum. Pero en el Estado de México, 8 de cada 10 mexiquenses tienen miedo de la zona donde viven.
Varios municipios mexiquenses se encuentran entre las demarcaciones con más percepción de inseguridad, siendo Chimalhuacán, Ecatepec, Izcalli, Naucalpan, Tlalnepantla, Nezahualcóyotl y Toluca los que encabezan la lista, todos ellos gobernados por presidentes municipales de Morena, sólo Atizapán de Zaragoza en manos de Acción Nacional aparece entre los municipios con percepción negativa.
Chimalhuacán es gobernado por Xóchitl Flores; Ecatepec por Azucena Cisneros; Naucalpan por Isaac Montoya Márquez; Cuautitlán Izcalli por Daniel Serrano Palacios; y Toluca, gobernado por Ricardo Moreno; Nezahualcóyotl por Adolfo Cerqueda; Tlalnepantla por Raciel Pérez y Atizapán de Zaragoza por Pedro Rodríguez, estos últimos tres con un segundo periodo como alcaldes.
Siete de las ocho ciudades evaluadas del Estado de México están en manos de Morena y cuatro de los ocho municipios en mención están entre los más inseguros en el país, Chimalhuacán, Ecatepec, Cuautitlán Izcalli y Naucalpan.
De entre ellos destaca Toluca y Ecatepec con su propaganda mediática para sostener avances en materia de seguridad, conferencias, boletines y publicidad fueron los conductos para tratar de hacer creer a la población que están en la ruta de mejorar la seguridad, la realidad los alcanzó, las cifras oficiales demuestran que sus demarcaciones siguen siendo inseguras, que la gente no cree en sus cifras alegres y que tienen que trabajar más para mejorar los números, sobre todo en los delitos del fuero común que son los que más afectan a La Mayoría Silenciosa.
La mejoría que percibe Ricardo Moreno Bastida en Toluca está sustentada en su gran aparato de seguridad que carga a todos lados, obviamente si alguien cuenta con chofer y varios guarros a su lado, se va a sentir más seguro, pero el ciudadano común que no cuenta con los recursos propios ni públicos para su seguridad siente temor en varios lugares a los cuales asiste por trabajo, estudios o simplemente para relajarse.
Esta es la primera medición que los presidentes municipales en el país tienen, en junio o julio viene la segunda evaluación, la cual ratificará si es verdad que las estrategias caminan o de plano no sirven para resolver los problemas de la ciudadanía. Al tiempo.
Pésima operación política de Duarte y sus esbirros
La pésima operación del Secretario General de Gobierno, Horacio Duarte Olivares y sus esbirros, Mario y Gabriel Medina han puesto en el ojo del huracán a la Universidad Autónoma del Estado de México, su falta de tacto y la intención de entrar en la contienda por la rectoría de la UAEM en favor de una candidata más que ayudar ha perjudicado de manera notable la contienda.
Un proceso de selección que durante su historia fue un terso, hoy en día se ha convertido en un teatro, la contienda ha escalado a la opinión pública, dejando atrás la calma que durante décadas la UAEM había mantenido para elegir a su sucesor. Sin duda, quien tiene la culpa es el encargado de la política interna del Estado de México, si alguien tiene que ser estigmatizado es él, el proceso se ha empañado y esperemos que no se descarrile, porque Duarte Olivares tendrá mucho que explicar a la gobernadora.
Avanzan las pláticas entre Movimiento Ciudadano y el PAN
Las pláticas para una posible alianza en el 2027 entre Acción Nacional y Movimiento Ciudadano siguen avanzando, hay un 50 por ciento de posibilidades para que vayan juntos en el proceso electoral intermedio, Juan Zepeda y Anuar Azar tienen claro lo que quieren, el primero no quiere al Partido Revolucionario Institucional y el segundo, tampoco, debido al mal sabor que les dejó el pasado proceso del primero de junio del 2024, donde incluso tuvieron que cargar con el PRD.
En los círculos políticos piensan que Dante Delgado será el mayor obstáculo a vencer, pero lo que no saben es que Ricardo Anaya y Delgado Ranauro son viejos aliados, mientras Jorge Romero, actual dirigente de Acción Nacional y Álvarez Máynez llevan una excelente relación, lo que ha facilitado el diálogo entre las fuerzas políticas.