SEP anuncia eliminación de grados escolares por fases de aprendizaje
*Redacción Diario Evolución*

La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció que plantea modificar los grados escolares para ahora llamarlos fases de aprendizaje, sostuvieron que el objetivo es dedicar mayor tiempo a procesos cognitivos, sociales y culturales que los estudiantes requieren.
Este cambio será aplicado en los grados escolares del nivel básico escolar, que abarcará desde educación inicial hasta secundaria, además se espera que con este cambio haya mayores posibilidades para consolidar, ofrecer e indagar en nuevos saberes, en contraste con los grados escolares.
Por lo que, las fases de aprendizaje quedarán de la siguiente forma:
La fase 1 abarcará la educación básica, la cual va de 0 a 3 años.
La fase 2 comprenderá los años de preescolar, va de tres a seis años.
La fase 3, contendrá el primer y segundo año de primaria, va de seis a nueve años.
La fase 4, tercer y cuarto año de primaria, va de nueve a 11 años.
La fase 5, tendrá los últimos años de educación básica, va de 11 a 13 años.
La fase 6, poseerá los tres años que comprenden la educación básica, va de 13 a 15 años.
Derivado de ello, habrá cambios en las asignaturas, en las primeras cuatro las asignaturas se dividirán en cuatro grupos de campos formativos que serán: lenguajes, saberes y pensamiento científico; ética, naturaleza y sociedad; y el último serán temas de lo humano y lo comunitario.
En cuanto al tiempo de estudio, en el caso de la fase 1, se expresa que esta tendrá un lapso de un año, mientras que la fase 2, serán tres años. Respecto a las fases 3, 4 y 5, serán de dos años cada una. Finalmente, en lo que cabe a la fase 6, esta será de una duración de tres años.
Además, tendrán una jornada mínima diaria, pues según expresa la SEP, los Centros de Atención Infantil abarcarán siete horas diarias, de acuerdo con una etapa inicial.
Concerniente a preescolar, estos tendrán un lapso de tres horas, mientras que educación primaria serán cuatro años y media y secundaria, siete.
Para mayores informes consulta el Manuel del Plan de Estudios 2022 que plantea la SEP en el siguiente enlace: https://sep.gob.mx/marcocurricular/docs/1_Marco_Curricular_ene2022.pdf