Sheinbaum no invitó al rey de España a su investidura por no pedir perdón por Conquista
*Redacción Diario Evolución*

Luego que se dio a conocer que España no estaría presente en la toma de protesta de Claudia Sheinbaum como presidenta de México este primero de octubre, debido a que no se invitó al rey Felipe VI como su representante, la presidenta electa contestó que el monarca no fue invitado porque nunca respondió a la carta que le envío el presidente Andrés Manuel López Obrador donde se le pedía que se disculpada con los pueblos indígenas de México.
Mediante una carta que difundió en sus redes sociales, Claudia Sheinbaum respondió a al comunicado emitido ayer por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, que anunció que el gobierno español no participará en el acto oficial debido a que consideró inaceptable la exclusión del rey de ese país a la ceremonia.
En su carta, la presidenta mencionó que no invitó al rey porque cuando López Obrador propuso que en 2021, mediante una ceremonia, el reino de España expresara de manera pública y oficial el reconocimiento de los agravios causados a la población indígena de México durante la conquista, el texto “no mereció respuesta alguna” del rey Felipe VI.
Diario Evolución recomienda:
Sheinbaum reprobó que esta misiva no mereció respuesta alguna, pero que parte de la carta se filtró en medios de comunicación y posterior a ello “el Ministerio de Asuntos Exteriores de España realizó un comunicado de prensa. Hasta el momento, esta circunstancia no ha sido aclarada ni respondida de forma directa al gobierno de México”.
Advirtió a España que para su gobierno es necesario el reconocimiento de los pueblos indígenas para continuar avanzando en la transformación de la vida pública, “pues es ahí donde se encuentra la raíz de la grandeza cultural de México”.
Finalmente, mencionó que espera que estas diferencias sea un punto de partida para que “México y España encuentren pronto nuevas vías de entendimiento basadas en nuestras soberanías y respeto mutuo, en beneficio de nuestras naciones y nuestros pueblos”.
Esta sería la primera vez que España no viene a una investidura de un mandatario mexicano, ya que ha estado en más de 80 protestas. El rey de España actual, Felipe VI, estuvo en la toma de protesta de Andrés Manuel López Obrador, luego que fuera coronado rey de España tras la abdicación de su padre, Juan Carlos I, quien también llegó a asistir a investiduras. El monarca actual de España llegó a asistir también a la toma de protesta de Enrique Peña Nieto siendo príncipe de Asturias, ya que ha sido considerado como jefe del Estado español frente a los gobiernos de Latinoamérica.
A.C.