jueves, abril 24, 2025
Portada

Sheinbaum rechaza prohibición de narcocorridos; estados que los han vetado

*Redacción Diario Evolución*

Foto: Especial.

Luego de los actos de violencia que se registraron en la Feria de Texcoco, durante la presentación del cantante Luis R. Conriquez quien anunció que ya no cantaría más corridos bélicos, y tras las acusaciones en redes sociales sobre una posible “censura” por parte del gobierno federal, la presidenta Claudia Sheinbaum nuevamente negó que exista una prohibición oficial para que artistas interpreten narcocorridos.

Resaltó que solo se busca promover que la música tenga otros contenidos tras insistir que se trata de una estrategia educativa e informativa orientada a evitar la apología de la violencia y las drogas, reiterando que está en contra de prohibir y censurar, y resaltó que desde la sociedad se tiene que generar una conciencia colectiva que rechace este tipo de temas musicales.

Tras estos hechos, varios gobiernos estatales se han pronunciado respecto a este tema y han prohibido que en sus eventos masivos de sus municipios, como ferias y/o conciertos, prohibir y vigilar que los artistas que se presenten a dichos eventos hagan apología de la violencia y estos estados:

Diario Evolución recomienda:

Baja California, Guanajuato, Chihuahua, Jalisco, Nayarit, Michoacán, Querétaro y el Estado de México; en esta última entidad, el aviso fue especialmente para los municipios de Texcoco, Metepec y Tejupilco, las autoridades de seguridad resaltaron que en caso de que haya eventos de este tipo, se interpondrá una denuncia correspondiente para investigar el hecho y en todos habrá sanciones.

Además, también hizo referencia a las series de televisión y otro tipo de contenidos audiovisuales que, al igual que los narcocorridos o corridos bélicos, se caracterizan por enaltecer las actividades criminales de los cárteles de la droga; pero destacó que cancelar este tipo de contenido no es una opción viable, que sería absurdo.

A pesar de la polémica, los narcocorridos forman parte de la cultura popular en algunas regiones de México, narran historias y vivencias relacionadas con el narcotráfico y figuras del crimen organizado. A través de sus letras, se cuentan relatos de violencia, poder, riqueza y la vida fuera de la ley.

Visítanos en Facebook X.

G.L.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *