lunes, febrero 17, 2025
Portada

Sheinbaum revierte reforma de Peña; CFE y Pemex serán empresas públicas

*Redacción Diario Evolución*

Foto: Especial.

Este miércoles la presidenta Claudia Sheinbaum firmó las leyes secundarias de la reforma constitucional en materia energética, las cuales enviará hoy mismo al Congreso de la Unión para revertir las modificaciones que hizo el expresidente Enrique Peña Nieto en el 2013, a fin de que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex) se fortalezcan como empresas públicas del Estado.

La mandataria mexicana informó que el objetivo de las leyes es que “el pueblo tenga el control de dichas empresas”, que en sexenios anteriores se les quitó, y aseguró que Pemex y CFE ahora serán más productivas, eficientes y transparentes, además de que se apegarán de austeridad que promueve la Cuarta Transformación.

“Van a tener la austeridad republicana como eje de su operación, pero la diferencia es que como empresas productivas del Estado, se regían como empresas privadas y se ponían en el mismo nivel que una empresa privada, como si fuera lo mismo en el mercado competir entre una empresa pública y una empresa privada. Al llamarles empresas públicas, recuperan su sentido público. Público quiere decir que es del pueblo de México”, destacó.

Diario Evolución recomienda:   

Por su parte, Luz Elena González Escobar, secretaria de Energía, informó que el paquete se compone por cinco leyes y cinco armonizaciones, entre ellas la ley de Planeación y Transición Energética, la ley de la Empresa Pública del Estado, la Comisión Federal de Electricidad, la Ley del Sector Eléctrico, la ley de la Empresa Pública del Estado, Petróleos Mexicanos y la Ley del Sector Hidrocarburos.

Explicó que, para el periodo 2024-2030, la CFE tiene previsto invertir un total de 23 mil 400 millones de dólares para generación, transmisión y distribución de energía. En el caso de Pemex se tiene un plan para inversiones en proyectos de energía limpia, solo o en colaboración con privados, para otorgarle preferencia en la determinación y elección de asignaciones y para que tenga un nuevo régimen fiscal simplificado.

Visítanos en Facebook X.

G.L.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *