Sin bolsas de plástico; causan toneladas de basura y muerte a la naturaleza
*Redacción Diario Evolución*

Pese al daño que provoca el uso de la bolsa de plástico en el medio ambiente, este objeto se ha vuelto protagonista de la cotidianidad de millones de mexicanos a través de la distribución gratuita en supermercados y otras tiendas; en el mundo, cada minuto se compran 500 millones de bolsas, que después de ser utilizadas provoca toneladas de basura.
En el caso de México, cada año se generan más de seis mil toneladas de basura plástica, de la cual solo el seis por ciento se recicla, es decir, cada mexicano produce un kilo de residuos al día y 170 gramos no se recolecta. Y de eso, al menos el 13 por ciento son plásticos, indicó Greenpeace.
Se estima que una persona consume 230 bolsas de plástico al año, lo que representa más de 500 mil millones en el mundo; esto se traduce que unos 12 millones de toneladas de plástico llegan a los océanos al año; mayor parte de las bolsas generadas no se reutilizan ni se reciclan.
Además, México se encuentra entre los países que produce mayor cantidad de polietileno tereftalato (PET), debido al alto consumo de refrescos y de agua embotellada. Se estima que al año se producen 200 botellas de PET por cada mexicano.
Diario Evolución recomienda:
Tras eso, en el marco del Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico se tiene como muy claro: reducir y fomentar su consumo responsable; se alerta que una bolsa de plástico tarda más de 500 años en desaparecer, y te enlistamos algunas de las razones para decir no a estos productos:
Se fabrican a partir del petróleo; su reciclaje no es rentable: cuesta 100 veces más reciclarlas que producirlas nuevas. La mayoría acaba en el mar o quemada en las incineradoras y en los hornos de cemento; contaminan durante su fabricación y su incineración.
Algunas están impresas con tintas tóxicas; tardan entre 150 y 1000 años en descomponerse; además, su dispersión en la naturaleza causa mortalidad de animales en el medio ambiente, en el medio terrestre y acuático. Las tortugas, los delfines o los cachalotes, ya que las confunden con medusas.
G.L.