Sin fecha de operación el Sistema Anticorrupción de Edoméx
Alberto Dzib
Aunque la legislación que dio vida al Sistema Anticorrupción del estado de México y Municipios fue aprobada el pasado 30 de marzo, aún no se sabe cuándo operará en su totalidad pues a decir del presidente de la comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales en la LIX Legislatura del Estado de México, Raymundo Martínez Carbajal, el estatus en el cumplimiento de las leyes secundarias que articulan su operación, marca a penas el inicio del proceso.
Según la serie de reformas y leyes aprobadas por el Congreso mexiquense, para que el sistema funcione al 100%, se requiere de la creación de órganos de control en cada una de las instancias involucradas en el combate a la corrupción y principalmente del Comité de Participación Ciudadana que exigirá y supervisará resultados.
En este sentido, el legislador priísta dijo que en la intención de no generar un esquema improvisado, no existe plazo que dé cuenta del momento en el que éste sistema ya estará en marcha, sin embargo se prevé que las bases estén concluidas éste año y la discusión del presupuesto con el que funcionará, será prioritario.
“Viene todo ese proceso, inicia el periodo ordinario el próximo 5 de septiembre y a partir de ahí estaremos trabajando por supuesto como tema central el presupuesto y una serie de iniciativas que van encaminadas a concluir todo éste trabajo que tiene que ver con el Sistema Nacional y Estatal Anticorrupción”.
Algunas de las modificaciones que la Legislatura deberá realizar antes de la concreción del Sistema Anticorrupción, tendrán que ver con el nombramiento de titulares de cada órgano de control y del Comité de Participación Ciudadana, aproximadamente en noviembre de 2017, además de la discusión de la legislación en torno a la concepción de nuevos delitos y derogación del fuero.