lunes, mayo 19, 2025
Portada

Sin paquete fiscal 2022, Congreso mexiquense cerraría periodo de sesiones

*Alberto Dzib*

Foto: Especial.
El 17 de diciembre cerrarán periodo, pero aún no se sabe cuándo sacarán la Ley de Ingresos del estado y municipios, el Presupuesto de Egresos y el Código Financiero estatal.

Por la falta de acuerdo en la Ley de Ingresos del Estado de México para 2022, la 61 Legislatura local, cerrará su primer periodo ordinario de sesiones, posiblemente sin sacar el Paquete Fiscal de 2022, cuya fecha límite de aprobación según la Constitución mexiquense, es este 15 de diciembre.

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Maurilio Hernández, dijo que es un hecho que el periodo se cerrará el próximo 17 de diciembre, pero no se sabe si habrá dictámenes del Paquete Fiscal antes de que termine el año, pues no se ha avanzado en el análisis de la Ley de ingresos.

Comentó que, la propuesta de crear 4 nuevos impuestos y la solicitud del gobierno estatal de un financiamiento de 9 mil 500 millones de pesos, son lo que han frenado la discusión y, al ser parte del rubro de ingresos, no se puede avanzar con el análisis de los ingresos para municipios, el Presupuesto de Egresos y el Código Financiero, que también integran el Paquete Fiscal.

Detalló que tras el cierre del periodo de sesiones, se instalará la Diputación Permanente y las comisiones legislativas de Planeación y Gasto Público con Finanzas, podrán continuar con el análisis de estos temas y elaborar dictámenes para su votación en periodo extraordinario, sin embargo, la fecha puede ser antes o después de que concluya el 2021.

El también coordinador de Morena, destacó que su bancada por ahora mantiene su postura de respaldo a la creación del impuesto ecológico por emisión de gases y a las casas de empeño, pero se rechazan, los impuestos cedulares por actividad empresarial y servicios profesionales, además de que, se requiere un análisis más profundo del financiamiento solicitado por el gobierno.

La Constitución estatal, establece que el presupuesto de la entidad se debe aprobar a más tardar el 15 de diciembre de cada año, pero prevé que, de no haber acuerdo, el Congreso local tiene como plazo el 31 de enero del siguiente año para elaborar un dictamen; de lo contrario se aplicaría la misma estructura presupuestal del año anterior.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *