domingo, mayo 4, 2025
Nacionales

Sindicatos demandan desmantelar arsenales nucleares para bien común

*Redacción Diario Evolución*

Foto: Vía Twitter.

Luego de que en 2021 entrara en vigor el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares (TPAN), en el trascurso de la primera reunión de los Estados parte en junio de este año, 66 países adoptaron la “Declaración de Viena”, reafirmando su determinación a lograr la completa eliminación de las armas nucleares. 

Esto se da a poco tiempo de que se celebre el Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares, el próximo 26 de septiembre. De acuerdo con cifras oficiales, en el mundo hay alrededor de 12 mil 705 bombas nucleares listas para ser utilizadas. Más de la mitad de la población mundial vive en países que cuentan con este armamento o que son miembros de alianzas nucleares. Todos vivimos bajo la amenaza de destrucción nuclear. 

Según la Confederación Sindical Internacional (CSI), la institución representa a 200 millones de trabajadores y trabajadoras en 332 organizaciones afiliadas nacionales en 163 países y territorios, señaló que con la invasión de Rusia a Ucrania ha vuelto a surgir el espectro de un desastre nuclear, peligrando la vida en este planeta pues no estará segura hasta que se haya desmantelado la última cabeza nuclear y las armas nucleares hayan sido totalmente eliminadas.

Frente a una amenaza inminente de una nueva guerra fría, el movimiento sindical ha intensificado su campaña por la paz. La CSI y la Oficina Internacional de la Paz y el Centro Internacional Olof Palme lanzaron un llamamiento a la acción para situar al mundo en el camino hacia la paz, basándose en el concepto de seguridad común.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *