Sube precio del jitomate, tortilla, huevo y pollo tras inflación del 8.76%
*Redacción Diario Evolución*

En la primera quincena del mes de septiembre la inflación se ubicó en 8.76 por ciento, apenas por debajo de la quincena previa que registró 8.76 por ciento, siendo los alimentos los que más alza en sus precios registraron, esto de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Con estos datos, México registra los mayores niveles inflacionarios en más de dos décadas, muy por encima del objetivo del Banco de México que es de 3 por ciento anual +/- un punto porcentual.
Los productos y servicios que más subieron de precio son: jitomate, tortilla de maíz, cebolla, pollo, huevo, loncherías, fondas, torterías, taquerías, electricidad y transporte aéreo.
Mientras que los productos que vieron una reducción en sus costos son: gasolina de bajo octanaje, aguacate, gas doméstico LP, manzana, naranja y carne de cerdo. También se vio una reducción de costos en los servicios como cine, servicios profesionales, detergentes y compra de computadoras.
Mientras que en Durango, Nayarit, Veracruz, Guerrero e Hidalgo son las entidades en que la variación al alza en los precios fue más pronunciada.
En contraste, las entidades que registran la variación por debajo del promedio nacional son: Guanajuato, Morelos, Quintana Roo, Querétaro y Tlaxcala.
Cabe mencionar que derivado de ello, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que tuvo una reunión en al menos 20 de los productores y distribuidores de alimentos para tomar medidas ante dicha inflación, y hasta el momento solo Maseca indicó que no subirá sus precios en sus productos.
G.L.