jueves, mayo 8, 2025
MunicipiosNacionalesPolíticaPortadaSeguridad

Suben productos de canasta básica en EdoMéx hasta 12%

*Alberto Dzib*

Foto: Ilustrativa.
El presidente de la Unión Ganadera en la entidad aseguró que lo se debe a que la producción en muchos casos depende de insumos cotizados en dólares.

El presidente de la Unión Ganadera Región Centro-Norte en el Estado de México, Javier Escamilla, aseguró que en la última semana el precio en productos de la canasta básica observó un alza de entre 10 y 12 por ciento en contraste con lo que costaba en 2019 como consecuencia de la disparidad que se ha dado entre el peso y el dólar.

Debido a que el tipo de cambio se ha mantenido en el rango de los 24 pesos por dólar, señaló que los productos más afectados son las carnes y los alimentos que se cultivan en invernaderos en razón de que los medicamentos para los animales y las semillas utilizadas se cotizan en dólares, por lo que el alza se debe reflejar en el precio al consumidor.

Dijo así, que mientras la distancia sea tan amplia entre el dólar y el peso, los precios en productos alimentarios básicos también observarán fluctuación y reconoció que a ello se le suma la afectación provocada por la contingencia de COVID-19 que ha provocado la baja en el consumo de varios productos.

“Es un paquete muy caro a lo que se viene generando, en un 10 a 12 por ciento de lo que se venía generando, por lo menos al ejercicio de 2019 en este momento, la comparativa es que ha subido mucho. Conforme sube el dólar, suben los alimentos.”, detalló Escamilla.

Javier Escamilla, puso en contexto que las frutas y verduras más afectadas son todas las hortalizas y otras como zanahoria, naranja, mango y jitomate, además de la carne en general se puede encontrar entre 120 y 140 pesos por kilo.

Agregó por otro lado que en el sector primario del Estado de México ante la emergencia sanitaria los rubros más afectados por bajas o nulas ventas son el acuícola y el florícola, pues en el primer caso la temporada de altas ventas ya pasó y no se cubrieron las expectativas y en el segundo hay alta oferta, pero no demanda, por lo que, como ejemplo, hoy el paquete de rosas se está vendiendo hasta en 25 pesos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *