Tapachula inundada de migrantes; INM suspende retornos y traslados por falta de recursos
*Redacción Diario Evolución*

En medio de una crisis de migratoria en la que miles de extranjeros intentan cruzar el territorio mexicano para poder llegar a los Estados Unidos en busca de un mejor fututo, y pese a los riesgos que esto conlleva, se anunció que por falta de dinero el Instituto Nacional de Migración (INM), suspensión los retornos asistidos o deportaciones.
Asimismo, dejará de realizar traslados de migrantes irregulares vía aérea y terrestre, justo en un año en el que se han batido récords en el flujo de desplazamiento. El documento fue fechado el 1 de diciembre y firmado por el titular del INM, Francisco Garduño.
De enero a octubre de este año, las autoridades mexicanas han interceptado a casi 590 mil migrantes en situación irregular en el país, un fuerte aumento si comparamos ese número con las 440 mil de todo el año pasado o las menos de 310 mil de 2021.
Medidas que ha generado preocupación principalmente en la frontera sur de México, en particular en la ciudad de Tapachula, Chiapas; autoridades y ciudadanos alertan sobre un aumento de miles de migrantes que podría quedar varados.
Diario Evolución te recomienda:
Se dicen en alerta por temas de salud, debido a las enfermedades como el COVID, alza en la violencia e inseguridad en dicha zona, que hoy en día, parece más un refugio de migrantes que una ciudad de mexicanos, por lo que, los ciudadanos responsabilizan a los tres niveles de Gobierno y al INM.
La circular también revela que se suspendió el pago de viáticos y se restringen las comisiones de los agentes migratorios; todo esto, de acuerdo con el INM, debido a la falta de recursos económicos, todo esto desde el mes de noviembre.
A esta problemática se le suma que este año México bajó drásticamente el número de migrantes que devolvió a sus países. Según las estadísticas del gobierno federal, van 51 mil de enero a octubre, frente a las casi 122 mil de todo el año pasado y las más de 130 mil de 2021.
Por otra parte, organizaciones promigrantes han señalado que, a pesar de la suspensión de los traslados por parte del INM, muchos migrantes seguirán avanzando por sus propios medios en busca de un futuro más prometedor.
G.L.