viernes, mayo 9, 2025
Municipios

Temoaya se protege con Plan Invernal tras culminar 2019 sin inundaciones

*José Ángel Gutiérrez*

Foto: José Ángel Gutiérrez.

A través del Plan Invernal del 2019, el municipio de Temoaya estableció recorridos y operativos conjuntos para atender posibles contingencias por las bajas temperaturas, especialmente en las zonas altas, tras un año caracterizado por la ausencia de problemas de inundaciones.

José Luis Contreras Zárate, coordinador municipal de Protección Civil y Bomberos, indicó a Diario Evolución que el plan se implementa en las distintas secciones de la comunidad de San Pedro, así como en colonia Centro Ceremonial Otomí y parque recreativo del mismo nombre.

“Empiezan las temperaturas bajas y al momento no hemos tenido algún indicio. A partir de esta fecha se establecen los operativos, en coordinación con seguridad pública, para hacer los recorridos y estar pendientes de cualquier contingencia que se pueda presentar.”, expuso.

Las citadas localidades son propensas a cambios drásticos, posiblemente con caída de nieve, aunque Protección Civil monitorea el clima con el Servicio Meteorológico y a la Coordinación de PC del Estado de México para prevenirse en caso de presentarse nevadas.

En tan sentido, Contreras Zárate emitió recomendaciones de temporada, sobre todo evitar que los niños manejen pirotécnica o hagan el menor uso posible de este tipo de materiales, porque no están exentos de protagonizar alguna emergencia por las detonaciones.

También exhortó a los temoayenses a abrigarse bien y consumir alimentos ricos en vitamina “C”, así como no prender anafres dentro del hogar para evitar alguna intoxicación, ya que es peligrosa la inhalación de dióxido de carbono en espacios sin o con poca ventilación.

El equipo de PC se reportó listo con dos unidades de emergencia para atención prehospitalaria, un camión cisterna y 17 integrantes del personal operativo.

En otro orden, Temoaya cerró el año sin inundaciones, tras realizar trabajos de prevención en todos los cauces naturales y ríos, tanto en su zona correspondiente al río Lerma como en varias comunidades  donde se realizó limpieza y desazolve por los fenómenos perturbadores.

“Corre el río Lerma, pero a nosotros directamente no nos afecta una lluvia dentro del municipio; afecta a los municipios colindantes que son Toluca, San Mateo y Lerma. Si hay corrientes fuertes sube el nivel del río Lerma y es lo que puede afectar a Temoaya.”, indicó.

Temoaya vivió el problema del funcionamiento de un cárcamo en el fraccionamiento Rinconada del Valle, donde la avería de una bomba evitaba el funcionamiento del desazolve, aunque se reparó y sólo causó encharcamientos en calles, sin afectaciones a casas-habitación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *