Toman protesta nuevos integrantes del Consejo Ciudadano para la prevención y eliminación de la discriminación.

a trabajar de manera conjunta para alzar la voz en la defensa de sus derechos humanos.
Durante la toma de protesta de ley a los nuevos integrantes del Consejo Ciudadano para la Prevención y Eliminación de la Discriminación, Jorge Olvera García, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), destacó que “quienes tienen verdaderamente el sentido de hacer viva a la Comisión de Derechos Humanos, son los grupos que son diariamente discriminados.”
Ante la secretaria general de organismo, María del Rosario Mejía Ayala, y del secretario ejecutivo, Ricardo López Franco, declaró que esta labor debe sumar la participación de todos los sectores sociales “porque solo no podemos; lo digo abierta y públicamente; el presidente de esta Comisión nunca se ha detenido en denunciar a todas aquellas expresiones que van en contra de la dignidad humana; y la discriminación en nuestra entidad, desgraciadamente, es un tema de cada día.”, puntualizó.
Señaló que la Comisión tiene como trabajo fundamental resignificar los derechos humanos, para que las personas se apropien de ellos; de ahí la importancia de que los grupos discriminados y excluidos por el mismo Estado y la sociedad, puedan integrarse por ley para que sus derechos fundamentales tengan una respuesta efectiva de prevención, información, corrección y restitución, cuando hayan sido vulnerados.
Los nuevos integrantes del Consejo Ciudadano para la Prevención y Eliminación de la Discriminación son: Marilyn Ramón Medellín, representante del sector mujeres, Francisco Ventura Pascual de la Cruz, de personas indígenas mazahuas; Óscar Sánchez Esparza, de personas con discapacidad; Sharon Michelle Hernández Huerta, de jóvenes; Alejandro Ávila de la Cruz, de personas indígenas otomíes; Ana Aurora Muñiz Neyra, representante de adultos mayores; Josseline Mendoza Aguilar, diversidad sexual; y Luis Alfonso Guadarrama Rico, del sector académico.
Este Consejo, mencionó el presidente, debe trabajar las veinticuatro horas del día de manera conjunta, en una correlación de fuerzas y estar siempre atentos para alzar una sola voz, como lo ha hecho la Codhem al crear las áreas de equidad de género y erradicación de la discriminación, y estar a favor del matrimonio igualitario, de la protección y no discriminación de las personas adultas mayores, de los derechos de grupos indígenas, de la interrupción legal del embarazo, entre otras causas; luchar contra la homofobia, la discriminación, los feminicidios, la marginación de personas adultas mayores, con discapacidad.