Trabajan en elaboración de pan a partir de pulpa de agave
*Redacción Diario Evolución*

Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) informaron que trabajan en la elaboración de pan a partir de la pulpa residual de la corteza de agave mezcalero, lo cual aseguran, lo convierte en un producto con mucha capacidad nutritiva.
Mediante la Gaceta Politécnica, la doctora en Ciencias en Conservación y Aprovechamiento de Recursos Naturales, María del Carmen Avendaño Rito, señaló que este pan contiene carbohidratos, proteínas y aminoácidos que contribuyen positivamente a la salud de las personas, además de una buena nutrición.
Indicó que también se identificaron aminoácidos esenciales, por lo que la harina es un producto con aporte necesario para una dieta y que, además, el producto puede consumirse como complemento alimenticio o como aditivo para la fortificación de algunos alimentos.
Es de señalar que esta iniciativa surgió a partir de un proyecto de investigación de una investigación de tesis de gastronomía que pretendía probar la variabilidad de obtener harina del bagazo de agave para usarla como aditivo en la planificación.
“El objetivo se cumplió, sin embargo, consideramos que se necesitaba mejorar el método para aprovechar al máximo la pulpa. Así que después de varias pruebas de laboratorio el resultado fue óptimo para la panificación y el consumo humano.”, dijo al respecto la doctora.