lunes, abril 14, 2025
La Mayoría SilenciosaOpinión

Tres grandes retos para Delfina Gómez

Aunque los actores políticos no hablen de estos temas, La Mayoría Silenciosa sabe que la virtual gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, tiene tres grandes retos que muchos de sus antecesores no se atrevieron a enfrentar y mucho menos a mencionar en su agenda de trabajo.

Uno de ellos es el narcotráfico que impera en el Sur del Estado de México; otro es la ilegalidad en que viven los Cuerpos de Seguridad Auxiliares de Estado de México (CUSAEM) y por último el desfalco que sumió al Instituto de Seguridad Social del Estado y los Municipios (ISSEMyM) en una crisis administrativa.

Las capacidades de Delfina Gómez se pondrán a prueba con estos temas, además, como ya lo hemos dicho antes, mostrará si hay acuerdos entre la actual administración que encabeza Alfredo del Mazo y el presidente Andrés Manuel López Obrador. Al menos en los que refieren a salud y seguridad, por las deudas que han generado con la administración mexiquense en detrimento de los derechohabientes y las arcas estatales.

El narcotráfico fue un tema que las candidatas evitaron mencionar en su campaña, pero los avances que han tenido los grupos delictivos en los últimos años es fuera de lo común, en el pasado, La Mayoría Silenciosa sabía que en la zona sur se cultivaba droga, los narcos se ocultaban y operaban desde esa región.

Hoy en día la gobernabilidad municipal pasa por los grupos delictivos y también han intervenido en las elecciones. Pero lo más preocupante es que salieron de la zona sur y ahora han llegado a municipios conurbados con la capital mexiquense.

Se sabe que la política fallida del presidente Andrés Manuel López Obrador es “abrazos no balazos” y Delfina Gómez puede continuar con esa estrategia que no ha frenado la violencia que impera en el país, es más, ha incrementado los muertos, desapariciones y más delitos. Pero también ha frenado el aparato productivo y el comercio, del cual se han adueñado, encareciendo los productos para la gente común.

Detrás de los Cuerpos Auxiliares del Estado de México, se dice que hay políticos de mucho peso, de hecho, varios diputados han señalado los problemas de la empresa con el Issemym, pero todos ellos acabaron ignorando el tema, de repente dejaron de hablar de ello, nadie llegó al fondo o pudo llegar al fondo de la empresa.

Por esta razón la deuda del Cusaem con el Issemym asciende a muchos millones de pesos y, en lugar de hacer que los paguen, la dependencia sigue brindando el servicio. No hay señales de medidas jurídicas contra la empresa, ante ello, los directivos de las últimas administraciones de la dependencia parecen más cómplices de la empresa que vigilantes del patrimonio estatal.

El tercer tema es el Issemym, institución que tiene años que bajó la calidad de sus servicios, de sus medicamentos y que no paga las jubilaciones en tiempo y forma, ante el quebranto financiero que sufrió en las dos últimas décadas. Por ello, se han propuesto reformas para capitalizar al Issemym y darle viabilidad financiera, esto sin dar a conocer los resultados de las auditorías practicadas durante esta administración. La misma institución ha dado a conocer adeudos con la universidad o con los municipios, pero nunca habla del Cusaem.

A pesar de tener mayoría en el Congreso, el partido Morena no tuvo voluntad para castigar a los responsables del quebranto, de hecho, la reforma propuesta por la administración estatal fue frenada por organizaciones y derechohabientes que rechazaron la iniciativa hasta que no se hiciera una auditoría, resultados de la misma, que nunca fueron dados a conocer y mucho menos se iniciaron las demandas jurídicas correspondientes, ni se hicieron las investigaciones para dar con los responsables.

Si Delfina Gómez quiere convencer a La Mayoría Silenciosa de que las cosas van a ser diferentes en el Estado de México, estos tres temas son la muestra para saber de qué está hecha nuestra virtual gobernadora. Todo lo demás es demagogia pura.

Morena y sus aliados felices en Toluca

El anuncio de Raymundo Martínez Carbajal acerca de que buscará la reelección el año próximo, tiene muy feliz a Morena y sus aliados en la capital mexiquense, ya que de acuerdo con las encuestas, el presidente municipal no tiene muy buena aceptación entre La Mayoría Silenciosa, debido al escaso trabajo en seguridad, servicios y las acciones administrativas tomadas contra los trabajadores del ayuntamiento. Quién lo iba a pensar, que después del pésimo trabajo de Juan Rodolfo Sánchez los ciudadanos se iban a desencantar tan rápido del PRI.

La teoría de Morena no es parte de la imaginación, los números de la última elección muestran un cierre en el margen de diferencia entre las dos coaliciones y, de acuerdo con ello, en unos meses más la gente olvidará el actuar el alcalde Juan Rodolfo Sánchez y se verá abrumada por el efecto que cause la elección presidencial y el arrastre de Morena. Veremos si los pronósticos se cumplen.

Te recomendamos la edición anterior:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *