UAEMéx ente que más preocupa en revisión de Cuenta Pública
*Alberto Dzib*

Al asegurar que este año habrá cambios notables en la forma de calificar la Cuenta Pública del Estado de México y municipios, el presidente de la Comisión de Vigilancia del OSFEM en el Congreso local, Tanech Sánchez, informó que la Universidad Autónoma mexiquense (UAEMéx) es, hasta ahora, el ente que más preocupa a los legisladores locales en el proceso de fiscalización de cuentas.
En el marco de la revisión de la Cuenta Pública 2018 del gobierno estatal y los 125 municipios, comentó que como en la cuenta 2017, llaman la atención los casos del ISSEMyM, ISEM y de los programas sociales que están a cargo del gobierno estatal, pero que la autónoma mexiquense se ve como el más complejo debido a la falta de claridad en el destino de sus recursos.
Señaló que, por un lado, extraña a los legisladores el déficit de 302 millones de pesos reportados por la institución para cerrar el año y por otro, que podría haber un desvío de recursos en la universidad por alrededor de 379 millones de pesos etiquetados para el pago de cuotas de seguridad social de trabajadores, pues de acuerdo con el rector, Alfredo Barrera, se utilizaron para incrementos salariales, lo cual, dijo, se analizará a profundidad para deslindar responsabilidades.
“Los temas que han llamado la atención desde la cuenta de 2017, temas de ISSEMyM, el tema del Instituto de Salud, el tema de la universidad es un tema complejo, no solamente se remite al tema de las aportaciones de los trabajadores, hace unos días el rector manifestó que ya no tiene dinero, cosa que es preocupante porque él es el administrador del recurso y tiene que ajustarse al presupuesto que se le otorga.”, sostuvo.
Sánchez Ángeles comentó que en la revisión de la Cuenta Pública 2018 que la Legislatura estatal podrá volver a calificar, se pedirá que, además del encargado de despacho del OSFEM, los auditores especiales proporcionen datos sobre las auditorías que están en curso para contar con información más precisa y actualizada.
Señaló que los 96 programas sociales que maneja el gobierno mexiquense también serán evaluados cuidadosamente, ya que se considera que el recurso destinado a su operación es mucho y los resultados no son suficientes, por lo que, resaltó, de no demostrar un desempeño adecuado tendrán un recorte o eliminación de presupuesto y que se podrán énfasis en la revisión del destino de 62 mil millones de pesos que se detectaron como excedente de ingreso estatal en 2018.