lunes, mayo 12, 2025
Cultura

Un poco del mundo huichol

*Eréndira Zavala C*

Foto: Ilustrativa.

Los huicholes, mejor dicho la étnia Wixárika, son un grupo tradicional situado en los estados de Jalisco y Nayarit, dedicados a la cría de ganado y a la economía agrícola, con una larga historia y al menos tres centros de civilización mesoamericana. Cuando los españoles invadieron sus tierras, los huicholes huyeron a la sierra para conservar su autonomía, lo que les ha permitido conservar sus costumbres y permanecer “puros” desde aquellos tiempos.

Diario Evolución te recomienda: ¡Conoce el Observatorio Meteorológico de la UAEMéx!

Wixárika en lengua huichola significa “la gente”, una autodenominación de respeto para sí mismos surgida cuando los mexicas les llamaban huicholes de manera despectiva y que los españoles, desconocedores de esto, les bautizaron con ese nombre. Los wixárikas acostumbran vestir coloridamente, los hombres una kamirra o kutuni (camisa o blusa), sujeta con el juayame (faja gruesa de estambre o lana con varios morralitos bordados llamados kuihuame o huaikuri). Además de un kuchurri (morral) al hombro y sobre la espalda, un tubarra (pañolón bordado). 

El sombrero (rupupero) adornado con plumas, flores, corteza, espinas, estambres. En cambio, las mujeres visten con mayor modestia, solo un kutuni, una ihui (falda bordada) y un ricuri (manta en la cabeza).

Conoce más en el siguiente enlace de Tradición es Cultura:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *