UNAM alerta que en 2025 podrían desaparecer los ajolotes de Xochimilco
*Redacción Diario Evolución*

Puesto que los ajolotes están en peligro de extinción en su hábitat en los canales de Xochimilco, expertos de la UNAM han dado a conocer un plan para evitar la desaparición de estos animales de sangre fría que viven la mayor parte del tiempo en el agua, donde respiran a través de branquias.
La máxima casa de estudio de México también reveló que en que en 1998 había seis mil ajolotes viviendo en los canales de Xochimilco, y que, en 2013, la cifra fue se redujo a únicamente 36 ejemplares. Sin embargo, aseguró que, según pronósticos realizados por modelos matemáticos, en 2025 no habrá más anfibios de este tipo en la zona lacustre de la Ciudad de México.
De acuerdo con Tania J. Porras Gómez, investigadora de la UNAM, la población de ajolotes en vida silvestre en ese lugar de la Ciudad de México decae rápidamente debido a factores como: contaminación del agua y aumento en la temperatura de esta, presión por la actividad humana y especies introducidas en los canales como son la tilapia y la carpa.
Diario Evolución recomienda:
La especialista destacó que una cualidad particular del ajolote, que podría ayudar a evitar su extinción, es estudiar si tiene la capacidad de regenerar sus órganos reproductivos. Recordó que a partir de 2021, inició un estudio para desarrollar una estrategia que evite la desaparición del ajolote en Xochimilco, uno de sus ejes es revisas las células germinales de ajolotes.
Mientras que la siguiente etapa es revisar in vivo el proceso de regeneración en estos órganos, pues ello podría ser clave para ayudar a recuperar las poblaciones. Además, Porras Gómez señaló que existe una base de datos llamada AxoBase que presenta de manera gratuita el genoma, transcriptoma, principales líneas de investigación en México y el mundo, además de formar una red dedicada al estudio del anfibio: www.axobase.org
G.L.