Urge cambiar la concepción del transporte vehicular en EdoMéx: Ambientalistas
*Ely García*

Los últimos días nos han demostrado, entre otras cosas, la dependencia que se tiene al automóvil y la escasa intención del ciudadano de migrar a otra alternativa de traslado por diversas razones.
Familia numerosa, inseguridad en el transporte público, grandes distancias, falta de infraestructura o la “pena” de andar en camión, podrían ser algunas razones que obligan al usuario a optar por el auto.
Carlos Mendieta, director de Fundación Tlaloc, lamenta ambas situaciones y se manifiesta preocupado porque la ciudadanía no mira como opción al transporte sustentable.
“La gente puede darse cuenta que algo está mal, cuando pueden pasarse dos horas para recargar el tanque de gasolina y no únicamente por una medida coyuntural de política federal.” dijo.
A esta declaración se unió también Gustavo Ampugnañi, director ejecutivo de Green Pace México, quien estuvo de visita en el Estado de México y donde reconoció que la dependencia al automóvil se ha fomentado por la falta de políticas públicas para mejorar los sistemas de transporte o bien recurrir al sustentable.
A su consideración, el uso de la bicicleta es viable en todo el país y sus municipios, pues, incluso, para fomentar esta cultura en grandes y medianas ciudades no requiere de gran presupuesto, comparado con el reordenamiento del espacio público, siempre y cuando los trayectos sean de 8 kilómetros.
Por lo que ambos activistas coincidieron en que el combate al cambio climático y el desabasto de gasolina son oportunidades para reflexionar en mejorar el transporte urbano y apostar por uno integral, tanto en el país, como en la entidad mexiquense, que sea cómodo, seguro, rápido y a precio accesible.
Mientras esto ocurre, los mexiquenses prefieren estar más de 2 horas haciendo fila para poder comprar 10 litros o 200 pesos de gasolina que podría durarles sólo un día o dos, ante la incertidumbre de cuándo podría restablecerse el servicio.