Urgen acciones contra el bullying homofóbico y transfóbico en escuelas
*Melchor García*

El 20 de noviembre pasado se conmemoró Día Mundial de la Infancia, escenario que sirvió como un recordatorio urgente para atender la discriminación y violencia en los centros educativos, particularmente el bullying homofóbico y transfóbico, que afecta a las infancias y juventudes en México.
De acuerdo con la psicóloga de la Universidad Autónoma del Estado de México, Karla Estrada Villavicencio, este tipo de violencia no solo vulnera los derechos de las personas afectadas, sino que también impacta negativamente en su desarrollo emocional, social y educativo, además de poner en riesgo su vida.
Indicó que de acuerdo con la UNESCO, el bullying homofóbico y transfóbico tiene consecuencias devastadoras en el ámbito escolar.
Reveló que en un estudio de la organización se informó que el 75 por ciento de los estudiantes LGBT+ reportaron evitar ciertas áreas del centro educativo, el 66 por ciento enfrentaron dificultades para concentrarse en clase, el 33 por ciento registraron una baja en sus calificaciones y el 17 por ciento llegaron a abandonar o cambiar de escuela debido al acoso y la violencia.
Este tipo de agresiones no solo afectan a los estudiantes, sino que repercuten en toda la comunidad educativa, incluyendo a docentes y personal administrativo.
Además, este ambiente hostil vulnera el derecho fundamental a la educación, obstaculizando los procesos de enseñanza y aprendizaje.
La violencia y discriminación hacia las juventudes LGBT+ también están relacionadas con altos índices de pensamientos e intentos suicidas.
Según The Trevor Project México, más del 50 por ciento de jóvenes LGBT+ han considerado el suicidio en el último año. Entre quienes tienen entre 13 y 17 años, esta cifra asciende al 57 por ciento.
Las poblaciones trans y no binarias son particularmente vulnerables: dos de cada tres han considerado el suicidio, y casi la mitad ha intentado quitarse la vida.
Los factores de riesgo principales son la falta de espacios seguros en los entornos escolares y familiares.