martes, mayo 6, 2025
MunicipiosPortada

Urgen recursos para obra pública del EdoMéx

*Melchor García*

Foto: Especial.

Detenidos, trabajando al mínimo de su capacidad, con números rojos y desesperados, es como se encuentra el sector de la construcción en el EdoMéx; denuncian que al llegar al primer semestre del año no están operando ni 10% del volumen con que lo pueden a hacer.

Mario Vallejo Valdés presidente de la Cámara Mexicana de la industria de la Construcción (CMIC), delegación Estado de México, calificó el escenario actual de desesperación por el nulo inicio o generación de obra pública, tanto de los gobiernos municipales, del estado y de la federación; situación que, dice, no habían enfrentado en años.

“Créanme que ahorita todas las empresas están desesperadas, todos los días me platican que cuándo se viene el trabajo; nosotros estamos en plática con el gobierno del estado, con los gobiernos municipales, sabemos que los recursos están llegando a los municipios, seguramente la obra se va a detonar en la segunda quincena de este mes, ya la iniciamos y esperamos que el próximo mes se normalice.”, indicó.

Mismo caso de la industria arenera, que denuncia que apenas están operando a 45% de su capacidad, a consecuencia de falta de proyectos de infraestructura, debido a la falta de liquides y llegada de recursos en los distintos niveles de gobierno; esto se ha traducido en un recorte, dice, del 30% de su personal e incumplimiento de pago en sus créditos bancarios.

“El llamado a la autoridad es que los recursos que se van a usar en obra pública, para infraestructura dentro del estado, que empiece a trabajar, para que nuestro gobierno personal no caiga en inseguridad propia por no tener liquidez.”, Vicente Barranco, representante de la Cámara Regional de la Arena del Distrito Federal y del Estado de México

Este escenario, reprocharon, se presenta en los 125 municipios del estado, hecho que además ha contribuido para que los gobiernos locales no avancen en sus planes de desarrollo de los municipios; cuestionaron que se haya frenado otros proyectos, como el Tren Interurbano México-Toluca, o la falta de claridad con relación al aeropuerto de Toluca y el proyecto para relanzarlo.

“Que nuestras autoridades en realidad reviren que no hay liquidez en ninguno de los sectores y estamos en problemas.”, concluyó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *