Usuarios de taxis a favor de regular al transporte público en Toluca
*Melchor García*

A
dos semanas de efectuarse las protestas de taxistas del Valle de Toluca en
contra de las revisiones hacia el cumplimiento de su verificación y la norma
para su tránsito, usuarios del servicio público apoyan las inspecciones y el
retiro de tránsito de las unidades piratas.
Entrevistados por este medio refieren que la proliferación y
crecimiento de servicios de plataformas como Didi, Uber, Cabify, entre otras,
son el reflejo del mal servicio que prestan los operadores hoy sancionados.
“El transporte pirata es fácil de encontrarse en las calles,
creo que la regulación de este tipo de transporte es necesaria, porque no sólo
cuida al ambiente por medio de la verificación sino que además sabes detectar
cuántas son las unidades que están circulando, en dónde y quiénes las están
manejando, y así puedes evitar un sinfín de delitos empezando desde el taxi
colectivo.”, declaró Martha González.
De forma paralela los usuarios reconocen que cuando utilizan
este tipo de transporte es por necesidad, sin embargo, la constante al
utilizarlo es de miedo e incertidumbre.
“La sensación de miedo es muy fea, conozco a más de una
persona que les han robado o los han acosado, asaltos, acosos de los choferes y
agresiones sexuales es algo que pasa de forma muy frecuente.”, refirió una de
las usuarias.
Para un sector que utiliza este tipo de transporte, en más de
una ocasión a la semana, piden que se regule el transporte público tradicional
o la opción seguirá siendo el de plataforma.
Refieren que, sacar este tipo de unidades de transporte
público, llámese taxis tradicionales o colectivos, afectaría pero el daño es
más fuerte cuando no se tiene un servicio de calidad.
“Creo que a todo mundo nos afectaría, todos hemos tenido que
recurrir al taxi callejero en algún punto de nuestras vidas, el problema no
creo que sea sacarlos o no, sin ordenar realmente el transporte público masivo,
eficientar las rutas, los derroteros y bajar el número de unidades para que
pasen con horarios definidos, en puntos específicos, y entonces sí, los taxis
pueden nutrir a este tipo de transporte y no al revés.”, expresó Martín
Hernández, otro usuario.