viernes, abril 25, 2025
Municipios

Xonacatlán no tiene dónde depositar basura; crisis a dos años y medio de cerrar el relleno

*José Ángel Gutiérrez*

Foto: José Ángel Gutiérrez.
**La población se quedó sin servicio de recolección y genera montículos en pleno centro del municipio, tras interrumpirse el traslado final a San Antonio La Isla**

El problema de la recolección de basura se agudizó en Xonacatlán, especialmente al quedar sin San Antonio La Isla como lugar para disposición final de los residuos sólidos, a dos años y seis meses del cierre del relleno sanitario de San Miguel Mimiapan, territorio municipal xonacatlense.

La situación escaló a niveles notables tanto en las comunidades como en la cabecera municipal, sobre todo en esta última, donde todas las noches es común observar grandes montículos malolientes de basura en calle Niños Héroes, al costado norte del palacio de gobierno.

Residuos provenientes de los distintos hogares son trasladados en autos, triciclos, carretillas, diablos e incluso a mano, a razón del “aviso oculto” de la alcaldía, a través de la dirección de servicios públicos, cuyos integrantes interrumpieron el servicio de recolección en calles.

Gracias a la interrupción del servicio, las familias trasladan sus desechos a la presidencia, con grandes cantidades acumuladas a lo largo de la semana, ya que es preferible juntar todos los sobrantes y depositarlos en un viaje desde comunidades y calles del centro.

Diario Evolución recomienda:

Fuentes de la alcaldía indicaron al personal de limpia que Xonacatlánya no tiene dónde tirar su basura, tras quedar sin el servicio del relleno del municipio de San Antonio La Isla, lo que sucedió por razones desconocidas o posiblemente por un tema de recursos económicos.

Xonacatlán trasladaba sus residuos hasta ese lugar a raíz del cierre del relleno de Mimiapan ordenado por la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México (Propaem) el 29 de mayo de 2022.

Grupo Contadero, a través de sus titulares, no contaban con autorizaciones en materia de impacto ambiental, a la par de generar contaminación, proliferación de fauna nociva y enfermedades, lo que derivó en la clausura del zoco como medida de seguridad de la Propaem.

Personal de servicios acumula y traslada la basura durante toda la noche. Sin embargo, pocos o nadie sabe sobre el destino final de los desechos sólidos urbanos generados por los alrededor de 49 mil habitantes del municipio.

Visítanos en Facebook X.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *