Xtabentún, tradición yucateca
*Eréndira Zavala C*

El Xtabentún es el licor ancestral maya insignia de la Península de Yucatán, elaborado con miel de abejas meliponas, una especie sagrada de Yucatán muy conocida por los beneficios curativos de su miel. Estas abejas polinizan y extraen el néctar de una flor llamada con el mismo nombre, xtabentún, que en lengua maya significa “flor que crece sobre la piedra”, y sus semillas pueden causar euforia y somnolencia pues contienen rasgos psicotrópicos.
Xtabentún es una mezcla de miel con otros ingredientes como corteza de árbol, maíz y agua de cenotes, que provocan una fermentación natural de bajo grado alcohólico, que posee aroma y sabores dulces. Con la llegada de los conquistadores españoles a la Península de Yucatán, la bebida sufrió uno de los cambios más notables en su elaboración, pues los recién llegados incorporaron a la mezcla unos toques de anís, agregando un toque aromático, que lo diferencia de otros licores típicos del país.
Te puede interesar: Birria, manjar mestizo
Hasta el día de hoy, el Xtabentún es un excelente aperitivo y digestivo, que por su sabor anisado hace un buen contraste con la condimentada gastronomía yucateca; la recomendación es tomarlo solo, de preferencia frío, con hielo y miel o servirse en el café, también es preparado en margaritas y es posible encontrarlo en diversos platillos gastronómicos.
Conoce más en el siguiente enlace de Tradición es Cultura: